jueves, 26 de octubre de 2017

Bienvenidos a Biol-ojeando!!!!

Les doy la Bienvenida al Blog!!!!

que lo disfruten!

Foto: Ken Douglas 
(Con Licencia Creative Commons, con algunos Derechos Reservados)

Ciencia, Técnica y Tecnología

Diferencias entre Ciencia, Técnica y Tecnología.

Vos lo entendés?

Arte y Artesanía

Para la RAE (Real Academia Española) el Arte se define como la "Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros".1
Por extensión, todas aquellas producciones artísticas. Podríamos agregar que el Arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

Los antiguos Griegos incluían seis disciplinas dentro del arte: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía (literatura). 
Luego, comenzó a incluirse al cine como el séptimo arte y otros nombran a la fotografía como el octavo arte (aunque algunos sostienen que es una extensión de la pintura), la historieta como el noveno (sus detractores alegan que es un puente entre la pintura y el cine). 
Finalmente la televisión, la moda, la publicidad y los videojuegos son otras disciplinas que, en ocasiones, son consideradas como artísticas.2

¿Vos qué opinás?

















La RAE es aún mas escueta cuando define Artesanía: "arte u obra de los Artesanos" y dice de Artesano: "Persona que ejercita un arte u oficio meramente mecánico" (uff! esto tampoco ayuda!!!)
Pero tal vez va mejor cuando agrega: "Modernamente para referirse a quien hace por su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia del obrero fabril".

Ahora estamos mejor!!! pero… eso de "uso doméstico"???
quien no ha llegado de viaje y le ha dicho a sus amigos y familiares: "Compre esta hermosa artesanía" luciendo una prenda que llegará a ser muy preciada o colgando aquel tapiz en la pared?

Estoy personalmente mas de acuerdo con aquellos que dicen que es "un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos", "que prescinde de procesos automatizados" y que fundamentalmente "cada obra artesanal en un objeto único e irrepetible", cada una es especial.
La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo de la cultura, el paisaje, el clima y la historia del lugar.


1 - RAE


2 - Definición citada aquí.

Descubrimiento, Invención e Innovación

Ya que estamos en esto de aclarar conceptos pongamos en claro los conceptos de: Descubrimiento, Invención e Innovación:

Descubrimiento es el hallazgo de algo que era desconocido hasta ese momento en que se existía, en este campo (en la Biología) podemos notarlo cuando se pone en evidencia una Ley o estructura de la Naturaleza, como la ley de la Gravitación Universal enunciada por Newton, apoyada en el orden cósmico heliocentrista de Copérnico, y tantas otras. Es causa inseparable del progreso Científico.


Invención es la acción o efecto de encontrar una idea y crear un nuevo dispositivo u objeto concebido por la inteligencia y el espíritu humano. Es un hecho técnico y por lo tanto incluye no solo a objetos materiales sino también a otros instrumentos como las leyes o reglamentos y hasta el software!


Innovación  implica que alguna de estas invenciones sea "socialmente útil" y por lo tanto se posibiliten condiciones sociales y económicas que posibiliten su producción, incorporándola al proceso productivo. Lo que no implica asegurar el éxito de esa innovación, a veces demora mucho tiempo y otras veces, no se logra.
Este punto es crucial, ya que aporta una nueva cualidad a la Innovación: el requerimiento o aceptación de esta innovación por parte del medio ambiente que la rodea, por lo tanto que la sustentará y aprovechara… o no.
Siendo la combinación de lo técnicamente posible con lo
socioeconómicamente deseado y por lo tanto un hecho tecnológico.




Fuente: GAY A y FERRERAS M.A.,(sin datos) "La Educación Tecnológica: Aportes para su implementación", Ed. Pro Ciencia Conicet, capV, pp. 71-93. Dsiponible aqui.

Las denominadas "Tecnologías Duras" y "Tecnologías Blandas"

Tenemos diferentes formas de explicar a que llamamos tecnología Dura o Blanda.

Una forma es decir que las "tecnologías duras" son aquellas tangibles, físicas y las "tecnologías blandas" son aquellas intangibles, las ideas.

Otra opción, sería llamar "duras" a aquellas tecnologías que se basan en el conocimiento de las ciencias también denominadas duras, como la física o la química y llamar "blandas", a aquellas que se fundamentan en ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración.

Las tecnologías blandas producen objeto intangibles con el fin de mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones (empresas, industrias, comercios, instituciones de servicio, con o sin fines de lucro e inclusive países), contribuir al cumplimiento de sus objetivos y mayormente, lograr el bienestar de quienes la componen. 
Entre la variabilidad de tecnologías llamadas blandas se destacan las ramas de la educación, la pedagogía, la didáctica, la organización, la administración, la contabilidad, la logística de producción, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software y todo aquello que las norma o las guía.

Un Estado puede producir Leyes, Códigos, Reglamentos y hasta delimitar fronteras.

Los ejemplos de tecnologías duras son infinitos: ferrocarril, automóvil, bicicleta, avión, televisión, radiotrasmisores, computadoras, barcos, teléfonos, GPS, pantallas, monitores, impresoras, armas, maquinaria, generadores, libros, prendas de vestir y mucho mas.

Internet 2.0 o Web 2.0

Dale Dougherty 
El termino de Internet 2.0 o Web 2.0 se le atribuye a Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media, quien o utilizó en una conferencia en el año 2004, para diferenciar a los nuevos sitios web de aquellos creados originalmente. 
Lo que los diferencia es la posibilidad de la participación, colaboración e interacción de los usuarios.
Estos nuevas web se basan en la comunidad de usuarios que los utiliza y a la vez las sostienen.
Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados con el fin de intercambiar información entre los usuarios y permitir que estos colaboren en la producción de contenidos. 
Otra característica fundamental es la velocidad en la que circula la información

Este es el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier para ejemplificar el concepto de Web 2.0:

Sus principios generales son:

  • Orientado a Internet.
  • Comunidades de usuarios.
  • Perpetua Beta (implica la revisión continua)
  • Facilidad
  • Gratuidad
  • Personalización
  • Integración y conexión
  • Propagación Viral
  • Etiquetado Social
  • Iniciativa descentralizada (aporta un espacio entre personas por fuera de las estructuras  institucionales o hegemónicas)
Algunos ejemplos:
Wikis como Wikipedia  
Plataformas de E-Learning
Imágenes: FlickrPicasa Pixrl 
Podscats almacenamiento o difusión de audios
Google Maps Google Maps
Repositores de Videos YoutubeLiveStreaming,  Vimeo
Marcadores Sociales:  del.icio.us
Presentaciones SlideShareScribd.com,Emaze, o  Prezi 
Ofimáticas como Word, Excell o Outlook
Nubes como Drive Dropbox OneDrive

Fuente:
"Multimedia y Web 2.0: Módulo 1. Iniciación a los blogs", Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Profesorado, Ministerio de Educacion, Cultura y Deporte, España,  (Licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España (CC BY-SA 3.0)

Nativos e Inmigrantes Digitales

Nativos e Inmigrantes, te suena, no?
Seguro alguna vez escuchaste esas palabras, así que ya podes empezar a pensar de que se trata todo esto.

Los estudiantes de hoy se criaron de manera distinta a como probablemente lo hicieron sus padres: cientos de horas frente a las computadoras, juegos de video, música digital, celulares, entre otros. 
El resultado de estas interacciones con la tecnología están resultando en cambios evidentes en la forma de pensar y de procesar la información.
Estos estudiantes son designados como N-GEN por Generación en Red o D-GEN por Generación Digital, pero para Prensky la designación más útil es "Nativos
Digitales": una generación que ha nacido y se ha criado en la Era Digital y de Internet.
Se caracterizan por: 

  • recibir información mucho más rápida.
  • realizar procesos y multitareas paralelos.
  • preferir gráficos antes que el texto.
  • utilizar accesos al azar (mediados por hipertextos).
  • funcionan/trabajar mejor en red.
  • prosperar con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes.
  • preferir jugar en “serio” a trabajar

La contrapartida es el resto de la población que no ha nacido en el Mundo Digital pero cuyas vidas han debido adaptarse e incorporar las nuevas tecnologías: son los "Inmigrantes Digitales".
Nosotros, los que nos hemos debido incorporar al mundo digital, conservamos rasgos que nos evidencian, Prensky lo denomina "acento" (si! esos modos o acciones que demuestran de dónde venimos, como la tonadita cordobesa!)
Es, por ejemplo, imprimir un mail o consultar un libro antes de ver un blogg.

Hoy en día, existe una brecha que separa a ambos grupos que se quejan o burlan mutuamente uno de otro, pero que principalmente se ve reflejada en el área educativa donde metafóricamente, parece que docentes y alumnos hablan distintas lenguas, una anticuada y aburrida y otra nueva, ininteligible y absolutamente vertiginosa. Los jóvenes se aburren y los inmigrantes no comprenden cómo pueden aprender si hacen varias cosas al mismo tiempo.

Para Diego Levis, estos conceptos son errados ya que los contrasta con su propia experiencia observando y tratando con jóvenes en el aula y su análisis sobre la educación y economía Latinoamericanas. Hace notar que si bien algunos manejan el mundo digital, no todos lo hacen, que tiene problemas con el lenguaje, que conocer y dominar el mundo digital son cosas distintas y que en muchos países el acceso a la tecnología no es tan masivo como se pretende. Finalmente reclama no atribuir a las nuevas generaciones más virtudes que aquellas que realmente tienen.
Una postura para analizar.

Tomando una u otra postura, veremos las propuestas para el acercamiento,  enfocadas a cada una de las partes (Nativos e Inmigrantes, con permiso de Levis)   

Si tenés un rato, mirá este video, te aclara las cosas y te hace reír.



Si tenés un rato mas, mirate éste otro.

saludos!!!


Fuentes:
LEVIS D(2007) "Nativo Digital: Cuando la propaganda reemplaza a las ideas", Blogg "Tecnoculturas Contemporaneas", post del 10 de febrero de 2007, disponible aquí 
PRENSKY, M (2005) "Nativos e Inmigrantes digitales", Traducción libre del documento de Marc Prensky [1]. On the Horizon (NCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001, material de Cátedra.

Bienvenidos a Biol-ojeando!!!!

Les doy la Bienvenida al Blog!!!! que lo disfruten! Foto: Ken Douglas  (Con Licencia Creative Commons, con algunos Derechos Reservados)