jueves, 26 de octubre de 2017

Nativos e Inmigrantes Digitales

Nativos e Inmigrantes, te suena, no?
Seguro alguna vez escuchaste esas palabras, así que ya podes empezar a pensar de que se trata todo esto.

Los estudiantes de hoy se criaron de manera distinta a como probablemente lo hicieron sus padres: cientos de horas frente a las computadoras, juegos de video, música digital, celulares, entre otros. 
El resultado de estas interacciones con la tecnología están resultando en cambios evidentes en la forma de pensar y de procesar la información.
Estos estudiantes son designados como N-GEN por Generación en Red o D-GEN por Generación Digital, pero para Prensky la designación más útil es "Nativos
Digitales": una generación que ha nacido y se ha criado en la Era Digital y de Internet.
Se caracterizan por: 

  • recibir información mucho más rápida.
  • realizar procesos y multitareas paralelos.
  • preferir gráficos antes que el texto.
  • utilizar accesos al azar (mediados por hipertextos).
  • funcionan/trabajar mejor en red.
  • prosperar con satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes.
  • preferir jugar en “serio” a trabajar

La contrapartida es el resto de la población que no ha nacido en el Mundo Digital pero cuyas vidas han debido adaptarse e incorporar las nuevas tecnologías: son los "Inmigrantes Digitales".
Nosotros, los que nos hemos debido incorporar al mundo digital, conservamos rasgos que nos evidencian, Prensky lo denomina "acento" (si! esos modos o acciones que demuestran de dónde venimos, como la tonadita cordobesa!)
Es, por ejemplo, imprimir un mail o consultar un libro antes de ver un blogg.

Hoy en día, existe una brecha que separa a ambos grupos que se quejan o burlan mutuamente uno de otro, pero que principalmente se ve reflejada en el área educativa donde metafóricamente, parece que docentes y alumnos hablan distintas lenguas, una anticuada y aburrida y otra nueva, ininteligible y absolutamente vertiginosa. Los jóvenes se aburren y los inmigrantes no comprenden cómo pueden aprender si hacen varias cosas al mismo tiempo.

Para Diego Levis, estos conceptos son errados ya que los contrasta con su propia experiencia observando y tratando con jóvenes en el aula y su análisis sobre la educación y economía Latinoamericanas. Hace notar que si bien algunos manejan el mundo digital, no todos lo hacen, que tiene problemas con el lenguaje, que conocer y dominar el mundo digital son cosas distintas y que en muchos países el acceso a la tecnología no es tan masivo como se pretende. Finalmente reclama no atribuir a las nuevas generaciones más virtudes que aquellas que realmente tienen.
Una postura para analizar.

Tomando una u otra postura, veremos las propuestas para el acercamiento,  enfocadas a cada una de las partes (Nativos e Inmigrantes, con permiso de Levis)   

Si tenés un rato, mirá este video, te aclara las cosas y te hace reír.



Si tenés un rato mas, mirate éste otro.

saludos!!!


Fuentes:
LEVIS D(2007) "Nativo Digital: Cuando la propaganda reemplaza a las ideas", Blogg "Tecnoculturas Contemporaneas", post del 10 de febrero de 2007, disponible aquí 
PRENSKY, M (2005) "Nativos e Inmigrantes digitales", Traducción libre del documento de Marc Prensky [1]. On the Horizon (NCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001, material de Cátedra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a Biol-ojeando!!!!

Les doy la Bienvenida al Blog!!!! que lo disfruten! Foto: Ken Douglas  (Con Licencia Creative Commons, con algunos Derechos Reservados)