jueves, 26 de octubre de 2017

Modelo TPACK.



MODELO TPACK EN 60''!! from David Pasero on Vimeo.

Se entendió???
Convengamos de que es bastante complejo pero no es tan difícil.

Explica que es lo de debe saber un profesor para hacer bien su tarea pero siempre teniendo en cuenta el contexto particular en que se aplica.

Lo primero que notamos es que el Modelo TPACK consta de 3 aéreas del Conocimiento fundamentales (las denominamos con K, del inglés "knowledge": conocimiento):
  • Conocimiento de contenidos (CK): Implica que el docente conozca y domine el tema que pretende enseñar. 
  • Conocimiento pedagógico (PK): Es el conocimiento del docente sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
  • Conocimiento tecnológico (TK): Se refiere al conocimiento sobre el uso de herramientas y recursos tecnológico, cómo aplicarlos, reconocerlos como facilitadores u obstáculos y su capacidad de adaptarse y renovarse permanentemente a los nuevos avances y versiones.
Estas tres aéreas se cruzan y delimitan una nueva área que los contiene a todos: el Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPCK) 

Si observamos el gráfico también podemos ver zonas donde 2 de las aéreas del conocimiento se interrelacionan:
  • Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK): Es la transformación del la materia cuando el docente realiza una interpretación propia y particular del contenido a enseñar (se relaciona con la trasposición didactica) 
  • Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK): Comprender la forma en que tecnología y contenidos se influyen y limitan entre sí. 
  • Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK): Implica el cambio en la enseñanza/aprendizaje cuando se utilizan las distintas herramientas tecnológicas. 
entonces? para que sirve el Modelo TPACK???
Para no omitir relacionar un campo con el otro: el conocimiento del contenido, la pedagogía y las nuevas tecnologías.
  1. Para tomar decisiones sobre las formas más eficientes y variadas de enseñar
  2. Pone en valor el Contexto
  3. Propone nuevas formas de utilizar TIC
  4. Promueve la investigación educativa
  5. Mejora las estrategias de Formación Docente.

Bibliografía:


Bocalandro N. y Mateu M. (sin datos), "Biología 2: Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1", Ministerio de Educación de la Nación Argentina, Programa Conectar Igualdad, cap. 1, pp. 8-12.-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenidos a Biol-ojeando!!!!

Les doy la Bienvenida al Blog!!!! que lo disfruten! Foto: Ken Douglas  (Con Licencia Creative Commons, con algunos Derechos Reservados)